La franja de edad entre 45 a 60 años y más, representa un segmento de la población con un potencial enorme. A menudo, estas personas cuentan con una amplia experiencia laboral, conocimientos especializados y una gran capacidad de adaptación. Sin embargo, también pueden enfrentar desafíos como la reestructuración laboral, el edadismo, la necesidad de complementar sus ingresos o el deseo de explorar nuevas oportunidades. En este artículo te presentaré estrategias y oportunidades para ayudar a este grupo etario a generar ingresos, aprovechando sus fortalezas y superando los obstáculos.
Estrategias y oportunidades para ganar dinero siendo mayor
1. Reinserción en el Mercado Laboral
Aprovecha tu Experiencia y Conocimientos
Muchas empresas buscan empleados con experiencia para roles de consultoría, capacitación o gestión de equipos. Es recomendable actualizar el currículum y destacar logros significativos en empleos anteriores.
Actualiza tus Habilidades
El mercado laboral cambia rápidamente, por lo que es vital mantenerse actualizado en tecnologías, herramientas digitales y tendencias del sector. Existen cursos gratuitos y de bajo costo en plataformas como Coursera, Udemy y LinkedIn Learning.
Networking y Uso de Redes Profesionales
Contactar antiguos colegas, asistir a eventos y utilizar redes como LinkedIn puede abrir nuevas oportunidades laborales.
2. Emprendimiento y Negocios Propios
Iniciar un Negocio Basado en la Experiencia
Muchas personas mayores de 50 años inician negocios relacionados con sus habilidades previas, como consultorías, talleres o venta de productos especializados.
Franquicias y Modelos de Negocio Establecidos
Las franquicias pueden ser una excelente opción para quienes desean iniciar un negocio con un modelo probado y soporte empresarial.
E-commerce y Venta de Productos en Línea
Plataformas como Amazon, eBay y Etsy permiten vender productos físicos o digitales sin necesidad de contar con un local físico.
3. Trabajo Independiente y Freelance
Plataformas de Trabajo Remoto
Sitios como Upwork, Fiverr, Workana y Freelancer ofrecen oportunidades para trabajar de forma remota en áreas como redacción, diseño, programación y asesoría.
Clases y Capacitaciones en Línea
Si tienes conocimientos en un área específica, podrías ofrecer cursos o mentorías en línea a través de plataformas como Udemy o Teachable.
Asesoría y Consultoría
Convertirte en consultor independiente puede ser una excelente manera de capitalizar tu experiencia sin la necesidad de un empleo tradicional.
4. Inversiones Inteligentes
Bienes Raíces
Comprar propiedades para alquilar puede generar ingresos pasivos a largo plazo. Plataformas como Airbnb también permiten rentar habitaciones o viviendas por cortos periodos.
Inversión en Acciones y Fondos Indexados
Invertir en el mercado bursátil puede generar buenos rendimientos si se hace con conocimiento. Es recomendable informarse o buscar asesores financieros.
Negocios de Ingresos Pasivos
Publicar libros, crear un blog monetizado, abrir un canal de YouTube o desarrollar aplicaciones pueden generar ingresos pasivos con el tiempo.
5. Trabajos de Medio Tiempo y Alternativas de Ingreso
Conductor de Aplicaciones
Servicios como Uber, Didi y Indriver permiten ganar dinero de forma flexible con un vehículo propio.
Trabajos en el Sector Retail o de Servicio
Muchas empresas contratan a personas mayores para trabajos de medio tiempo en tiendas, supermercados o atención al cliente.
Cuidado de Mascotas y Niños
Servicios como paseos de perros, niñera o cuidado de adultos mayores pueden ser una fuente de ingresos adicional.
Ventajas y Desventajas de Generar Ingresos siendo mayor.
Ventajas
- Experiencia y Conocimientos: Las personas mayores de 50 años suelen contar con una vasta experiencia laboral y habilidades especializadas.
- Red de Contactos: Con los años, se han construido relaciones valiosas que pueden facilitar oportunidades laborales o de negocios.
- Mayor Estabilidad Financiera: Muchas personas en este rango de edad ya tienen estabilidad económica que les permite asumir riesgos calculados.
- Autoconocimiento: Se tiene mayor claridad sobre fortalezas, intereses y preferencias laborales.
Desventajas
- Discriminación Laboral: Algunas empresas prefieren contratar empleados más jóvenes, lo que puede dificultar la reinserción laboral.
- Adaptación a la Tecnología: La rápida evolución tecnológica puede representar un desafío si no se actualizan habilidades constantemente.
- Menor Energía Física: Algunos trabajos pueden requerir mayor esfuerzo físico, lo que podría ser un obstáculo en ciertos casos.
- Dificultad para Obtener Créditos: En algunos casos, la edad puede ser un factor limitante para acceder a financiamientos bancarios.
Consejos Prácticos
Planificación Financiera
Antes de emprender o cambiar de carrera, es crucial analizar los recursos disponibles, establecer un presupuesto y definir objetivos claros.
Diversificación de Ingresos
No depender de una sola fuente de ingresos reduce el riesgo financiero. Es recomendable combinar empleo, emprendimiento e inversiones.
Educación Continua
Invertir en capacitación y desarrollo de nuevas habilidades asegura competitividad en el mercado laboral y de negocios.
Uso de la Tecnología
Aprender a utilizar herramientas digitales y redes sociales puede potenciar oportunidades de negocio y empleo.
Mentalidad Positiva y Resiliencia
Mantener una actitud abierta al cambio y la innovación es clave para superar desafíos y adaptarse a nuevas oportunidades.
Herramientas que te pueden ayudar
En Chile, hay varias empresas y plataformas que consideran y valoran la contratación de personas mayores, como:
- Senior Talent
- Trabajando Pro
- Sisenior.cl
Estas se especializan en conectar empresas con profesionales mayores de 50 años, ayudándolos a encontrar oportunidades laborales ajustadas a la experiencia de este grupo etario.
Programas gubernamentales
En Chile, existen varios programas gubernamentales que apoyan la capacitación e inserción laboral de personas mayores de 50 años. Algunos de los más relevantes incluyen:
- Programa «Experiencia Mayor» del SENCE
- Está dirigido a personas desempleadas mayores de 50 años.
- Proporciona un subsidio a la contratación laboral, equivalente al 60% de un ingreso mínimo mensual (IMM) durante los primeros seis meses de contrato y al 20% del IMM en los próximos 6 meses, según ingreso mínimo vigente.
- Opcionalmente, la empresa puede recibir un bono de hasta $400.000 por capacitación de los nuevos empleados.
- Más detalles en www.sence.gob.cl
- Red de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social
- Ofrece programas de apoyo a la empleabilidad y reinserción laboral para adultos mayores.
- Puedes conocer más en www.reddeproteccion.cl
- Capacitaciones del SENCE
- A través de cursos en línea y presenciales, SENCE brinda formación gratuita en diversas áreas.
- Puedes explorar opciones en https://eligetucurso.sence.cl
Si te interesa postular o conocer más sobre estos beneficios, te recomiendo visitar las páginas oficiales del SENCE y la Red de Protección Social.
En resumen, ganar dinero siendo mayor, es totalmente posible con la estrategia adecuada. Ya sea mediante un empleo tradicional, el emprendimiento, el trabajo freelance o inversiones, existen numerosas oportunidades para asegurar estabilidad financiera en esta etapa de la vida. Lo importante es mantenerse actualizado, aprovechar la experiencia adquirida y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. Con una buena planificación, formación continua y actitud proactiva, esta etapa de la vida puede convertirse en un momento de gran éxito económico y personal.
Espero que esta información te sea útil. ¿Si tienes alguna consulta sobre este tema? ¡Suscríbete y Déjanos tus comentarios!
También puedes revisar nuestro Video



