Dinero nominal vs. dinero real: ¿Cuál es la diferencia? y ¿Cuál es la importancia de hacer la distinción?

Imaginemos que te dicen que tu sueldo aumentó de $600.000 a $800.000. ¡Excelente noticia! Pero, ¿realmente tienes más poder adquisitivo? ¿Puedes comprar más cosas con ese aumento? La respuesta a esta pregunta nos lleva a entender la diferencia entre dinero nominal y dinero real.

Primero debes saber ¿Qué es el poder adquisitivo?

El poder adquisitivo es la capacidad que tiene una persona o un hogar para adquirir bienes y servicios con una cantidad determinada de dinero, y está directamente relacionado con el nivel de precios de dichos bienes y servicios.

En otras palabras, el poder adquisitivo mide cuántas cosas puedes comprar con tu dinero. Si los precios suben (inflación), tu poder adquisitivo disminuye, ya que necesitarás más dinero para comprar la misma cantidad de bienes y servicios. Por el contrario, si los precios bajan (deflación), tu poder adquisitivo aumenta, ya que podrás comprar más cosas con la misma cantidad de dinero.

¿Por qué es importante el poder adquisitivo?

El poder adquisitivo es un indicador económico fundamental, ya que refleja el bienestar de las personas y la salud de la economía en general. Un aumento en el poder adquisitivo significa que las personas pueden acceder a más bienes y servicios, lo que mejora su calidad de vida. Por otro lado, una disminución en el poder adquisitivo puede generar dificultades económicas para las familias y afectar el consumo y el crecimiento económico.

¿Cómo se mide el poder adquisitivo?

En Chile, el poder adquisitivo se mide a través del indicador llamado Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios que representa el consumo de los hogares. Analizando la evolución del IPC a lo largo del tiempo, se puede determinar si el poder adquisitivo de las personas ha aumentado o disminuido.

Ahora bien ¿Qué es el dinero nominal?

El dinero nominal es simplemente el valor facial de la moneda. Que es el número que vemos impreso en un billete o acuñado en una moneda. Por ejemplo: un billete de $10.000 pesos chilenos, tiene un valor nominal de $10.000 pesos chilenos.

¿Quieres saber que es valor facial de la moneda?

El valor facial es un concepto clave en el mundo de las finanzas y, específicamente, se refiere al valor impreso o acuñado en una moneda o billete, que corresponde al número que vemos impreso en un billete o moneda, el cual indica la cantidad de dinero que representa legalmente ese papel o metal.

¿Por qué es importante el valor facial?

  • Base para transacciones: El valor facial es la base sobre la cual se realizan todas las transacciones monetarias. Cuando pagamos algo, estamos intercambiando bienes o servicios por una cantidad de dinero que corresponde al valor facial de las monedas o billetes que entregamos.
  • Sistema monetario: El valor facial es fundamental para mantener un sistema monetario estable y funcional. Permite que las personas puedan realizar transacciones de manera sencilla y segura, sin tener que evaluar constantemente el valor intrínseco de cada moneda o billete.
  • Regulaciones monetarias: Los gobiernos establecen y regulan el valor facial de las monedas y billetes para controlar la inflación y mantener la estabilidad económica.

Ahora ¿Qué es el dinero real?

El dinero real, por otro lado, es el valor de ese dinero en términos de lo que puedes comprar con él. Es decir, es el poder adquisitivo del dinero.

La clave está en la inflación.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un periodo determinado. Si los precios suben, aunque tengas más dinero nominal, puedes comprar menos cosas.

Ejemplo práctico

Supongamos lo siguiente: En el año 2024, con $10.000 pesos chilenos, podías comprar una caja con 10 productos para tú hogar. Sin embargo, en 2025, con esos mismos $10.000 pesos chilenos, solo puedes comprar 8 productos porque los precios han aumentado. En este caso, tu dinero nominal sigue siendo el mismo $10.000 pesos chilenos, pero tu dinero real ha disminuido, ya que ahora puedes comprar menos cosas.

¿Por qué es importante esta distinción entre dinero nominal vs. real?

  • Aumentos salariales: Cuando te hablan de un aumento salarial, es importante saber si es un aumento nominal o real. Si tu sueldo aumenta un 5%, pero la inflación es del 6%, en realidad estás perdiendo poder adquisitivo.
  • Inversiones: Al evaluar el rendimiento de una inversión, es crucial considerar la inflación. Una inversión que te genera un 5% de ganancia anual puede no ser tan atractiva si la inflación es del 6%.
  • Análisis económico: Los economistas utilizan tanto los datos nominales como los reales para analizar el desempeño de una economía. Los datos nominales muestran el valor actual de las variables económicas, mientras que los datos reales muestran el valor ajustado por la inflación.

En resumen

  • Dinero nominal: Es el valor facial de la moneda.
  • Dinero real: Es el poder adquisitivo del dinero.
  • La inflación: Es el principal factor que afecta el valor real del dinero.

Para entenderlo mejor, piensa en el dinero como una regla: Si estiramos la regla, las marcas numéricas (dinero nominal) no cambian, pero la longitud de la regla (dinero real) sí.

Espero esta información te sea de utilidad. ¿Tienes alguna consulta sobre este tema u otro? ¡Suscríbete y déjanos tus comentarios!

Suscríbete a nuestra Newsletter
Recibirás información, tips, datos y mucho más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.