En el mundo de las finanzas, los términos «crédito» y «préstamo» son utilizados con frecuencia, a menudo de manera indistinta. Sin embargo, es crucial comprender que existen diferencias fundamentales entre ambos conceptos. En este artículo, exploraremos en detalle las características de cada uno, sus ventajas y desventajas, y los factores a considerar al elegir entre uno u otro.
¿Qué es un crédito?
Un crédito es un acuerdo financiero en el que una entidad (generalmente un banco o institución financiera) pone a disposición de una persona o empresa una cantidad de dinero determinada, con la condición de que esta última la devuelva en un plazo establecido, junto con los intereses correspondientes.
La principal característica del crédito es su flexibilidad. El cliente puede disponer del dinero según sus necesidades, utilizando la cantidad total o solo una parte. Los intereses se pagan únicamente sobre la cantidad utilizada y no sobre el límite total del crédito.
Tipos de crédito:
Existen diversos tipos de crédito, adaptados a diferentes necesidades y situaciones:
- Tarjetas de crédito: Permiten realizar compras y pagar servicios a crédito, con la posibilidad de aplazar los pagos.
- Líneas de crédito: Ofrecen una cantidad de dinero disponible para usar según sea necesario, con intereses pagados solo sobre el saldo utilizado.
- Créditos personales: Destinados a cubrir gastos personales, como viajes, reformas o compras.
- Créditos hipotecarios: Utilizados para la adquisición de una vivienda, con la propiedad como garantía.
- Créditos para empresas: Diseñados para financiar actividades empresariales, como la compra de maquinaria o la expansión del negocio.
Ventajas del crédito:
- Flexibilidad: Permite disponer del dinero según las necesidades del cliente.
- Disponibilidad: El crédito está disponible una vez aprobado, sin necesidad de solicitarlo cada vez.
- Control: El cliente decide cuánto dinero utiliza y cuándo lo devuelve.
- Acceso a financiación: Facilita la adquisición de bienes y servicios que de otra forma serían inalcanzables.
Desventajas del crédito:
- Intereses: Se deben pagar intereses sobre el dinero utilizado, lo que aumenta el costo total.
- Deudas: El uso irresponsable del crédito puede generar deudas difíciles de pagar.
- Comisiones: Algunos créditos pueden cobrar comisiones por apertura, mantenimiento o cancelación.
- Riesgo de sobreendeudamiento: Es importante controlar el uso del crédito para evitar caer en una situación de sobreendeudamiento.
¿Qué es un préstamo?
Un préstamo es una operación financiera en la que una entidad presta una cantidad de dinero fija a una persona o empresa, con la obligación de devolverla en un plazo determinado, junto con los intereses correspondientes.
A diferencia del crédito, en el préstamo se entrega la totalidad del dinero prestado al inicio de la operación. Los intereses se calculan sobre el monto total del préstamo y se pagan de forma regular, generalmente en cuotas mensuales.
Tipos de préstamos:
Al igual que los créditos, existen diferentes tipos de préstamos, adaptados a diversas finalidades:
- Préstamos personales: Destinados a cubrir gastos personales, como viajes, reformas o compras.
- Préstamos hipotecarios: Utilizados para la adquisición de una vivienda, con la propiedad como garantía.
- Préstamos para empresas: Diseñados para financiar actividades empresariales, como la compra de maquinaria o la expansión del negocio.
- Préstamos para automóviles: Facilitan la compra de un vehículo, con el propio automóvil como garantía.
- Préstamos estudiantiles: Dirigidos a estudiantes para financiar sus estudios.
Ventajas del préstamo:
- Cantidad fija: Se conoce desde el principio la cantidad exacta que se va a recibir y cuánto se va a pagar.
- Cuotas fijas: Permite planificar los pagos de forma mensual.
- Intereses conocidos: Se conocen desde el inicio los intereses que se van a pagar.
- Mayor control: Al recibir la totalidad del dinero al inicio, se tiene mayor control sobre su uso.
Desventajas del préstamo:
- Menos flexibilidad: No permite disponer de dinero adicional si surge una necesidad inesperada.
- Intereses desde el inicio: Se pagan intereses desde el momento en que se recibe el préstamo, independientemente de si se utiliza todo el dinero o no.
- Menor liquidez: Al tener que pagar cuotas fijas, se reduce la liquidez disponible para otros gastos.
- Riesgo de impago: Si no se cumplen los pagos, se puede incurrir en intereses de mora y dañar el historial crediticio.
Diferencias clave entre crédito y préstamo:
| Característica | Crédito | Préstamo |
| Disponibilidad del dinero | Se dispone del dinero según la necesidad. | Se entrega la totalidad del dinero al inicio. |
| Intereses | Se pagan solo sobre el monto utilizado. | Se pagan sobre el monto total del préstamo. |
| Flexibilidad | Mayor flexibilidad en el uso del dinero. | Menor flexibilidad. |
| Cuotas | Puede variar según el uso del crédito. | Las cuotas son generalmente fijas. |
| Finalidad | Puede ser utilizado para diversos gastos. | Suele tener una finalidad específica. |
¿Cuándo elegir crédito o préstamo?
La elección entre crédito y préstamo dependerá de las necesidades y circunstancias de cada persona o empresa.
Se recomienda el crédito si se necesita disponer de dinero de forma inmediata y sin una finalidad específica definida. Por ejemplo, para cubrir gastos imprevistos, realizar compras pequeñas o disponer de un fondo de reserva.
Se recomienda el préstamo si se necesita una cantidad de dinero fija para una finalidad específica, como la compra de una vivienda, un automóvil o la realización de una inversión.
Factores a considerar al elegir:
- Necesidades: ¿Cuál es la finalidad del dinero? ¿Cuánto dinero se necesita? ¿Cuándo se necesita?
- Capacidad de pago: ¿Cuál es la capacidad de pago mensual? ¿Se pueden asumir las cuotas sin problemas?
- Intereses: ¿Cuál es la tasa de interés? ¿Cuánto se va a pagar en total por intereses?
- Comisiones: ¿Existen comisiones por apertura, mantenimiento o cancelación?
- Plazo: ¿En cuánto tiempo se va a devolver el dinero?
- Garantías: ¿Se requiere alguna garantía para obtener el crédito o préstamo?
¿Sabes que instituciones pueden otorgar de forma legal crédito y/o préstamos en Chile?
En Chile, existen diversas instituciones legales que otorgan créditos y préstamos, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, te menciono algunas de las más comunes:
Instituciones que otorgan créditos:
- Bancos: Son las instituciones financieras más tradicionales y ofrecen una amplia gama de créditos, como créditos de consumo, créditos hipotecarios, créditos automotrices y tarjetas de crédito. Los bancos suelen tener requisitos más estrictos para aprobar los créditos, pero también ofrecen tasas de interés más bajas.
- Cooperativas de ahorro y crédito: Son instituciones financieras que pertenecen a sus socios y ofrecen créditos con condiciones más favorables que los bancos. Las cooperativas suelen tener requisitos menos estrictos y tasas de interés más bajas, pero también pueden exigir una membresía para acceder a sus servicios.
- Casas comerciales: Son tiendas minoristas que ofrecen tarjetas de crédito para financiar las compras en sus establecimientos. Las casas comerciales suelen tener requisitos más flexibles que los bancos y las cooperativas, pero también cobran tasas de interés más altas.
- Cajas de compensación: Son instituciones que ofrecen créditos sociales a sus afiliados, generalmente con tasas de interés más bajas que las del mercado. Las cajas de compensación suelen exigir una afiliación para acceder a sus servicios.
Instituciones que otorgan préstamos:
- Financieras: Son empresas que se dedican a otorgar préstamos personales, generalmente con tasas de interés más altas que las de los bancos. Las financieras suelen tener requisitos menos estrictos que los bancos, pero también pueden cobrar comisiones adicionales.
- Empresas de factoring: Son empresas que compran facturas a otras empresas y les adelantan el pago. El factoring es una forma de financiamiento a corto plazo que permite a las empresas obtener liquidez rápidamente.
- Plataformas de préstamos en línea: Son empresas que conectan a personas que necesitan dinero con personas que están dispuestas a prestarlo. Las plataformas de préstamos en línea suelen tener tasas de interés más altas que las de los bancos, pero también pueden ser más flexibles en cuanto a los requisitos.
Es importante tener en cuenta que todas las instituciones financieras que operan en Chile deben estar registradas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Puedes consultar el registro de instituciones financieras en el sitio web de la CMF :
CMF Chile : https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/w3-channel.html
Antes de solicitar un crédito o préstamo, es fundamental comparar las diferentes opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades de pago. También es importante leer atentamente los términos y condiciones del contrato antes de firmarlo.
Entonces podemos concluir lo siguiente:
Comprender las diferencias entre crédito y préstamo es fundamental para tomar decisiones financieras informadas. Analizar las necesidades, la capacidad de pago y las condiciones de cada producto permitirá elegir la opción más adecuada para cada situación.
Recuerda que tanto el crédito como el préstamo son herramientas financieras que pueden ser útiles si se utilizan de manera responsable. Evita el sobreendeudamiento y asegúrate de poder cumplir con los pagos para mantener una buena salud financiera.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con una entidad financiera o un profesional del sector.
Sugerencias adicionales:
- Infórmate sobre las tasas de interés, comisiones y otros costos asociados al crédito o préstamo.
- Asegúrate de entender los plazos y condiciones de pago.
- No pidas más dinero del que necesitas.
- Paga tus cuotas a tiempo para evitar intereses moratorios y otros cargos.
- Si tienes dudas, consulta con un experto financiero.
Espero que esta información te sea útil. ¿Tienes alguna consulta o pregunta sobre este tema? ¡Suscríbete y déjanos tus comentarios!
También puedes revisar este video




Excelente artículo.