14 Ideas! para Ganar Dinero desde Casa en Chile 2025

¿Te imaginas despertarte sin la presión del tráfico, trabajar en pijama y ser tu propio jefe? En 2025, ganar dinero desde casa en Chile es más que un sueño, ¡es una realidad alcanzable! La tecnología avanza, el teletrabajo se consolida y las oportunidades online se multiplican. Pero, ¿cómo aprovechar este panorama? ¡Sigue leyendo y descubre 14 formas de generar ingresos desde la comodidad de tu hogar!

El Boom del Teletrabajo en Chile: Números que Inspiran

  • Según estudios recientes, el teletrabajo en Chile ha experimentado un crecimiento del 40% en los últimos dos años.
  • Se estima que para 2025, más del 30% de la fuerza laboral chilena podría trabajar de forma remota.
  • Las ciudades con mayor adopción del teletrabajo son Santiago, Valparaíso y Concepción, pero el acceso a internet de alta velocidad está democratizando estas oportunidades en todo el país.

VENTAJAS de Ganar Dinero Desde Casa:

  • Flexibilidad Horaria: Tú decides cuándo y cuánto trabajar.
  • Ahorro de Tiempo y Dinero: Evitas desplazamientos y gastos asociados.
  • Mayor Conciliación: Mejor equilibrio entre vida laboral y personal.
  • Comodidad: Trabajas en un entorno familiar y personalizado.
  • Autonomía: Eres tu propio jefe y tomas tus propias decisiones.

DESVENTAJAS de Ganar Dinero Desde Casa:

  • Aislamiento: Falta de interacción social con compañeros de trabajo.
  • Distracciones: Dificultad para separar el trabajo de las tareas del hogar.
  • Autodisciplina: Requiere mayor organización y motivación personal.
  • Ingresos Variables: La estabilidad financiera puede ser un desafío.
  • Infraestructura: Necesidad de un espacio de trabajo adecuado y equipos propios.

MUY Importante: Legalidad y Cumplimiento Fiscal

Antes de sumergirte en el mundo del trabajo remoto, es fundamental entender tus obligaciones legales y fiscales. En Chile, cualquier actividad económica genera responsabilidades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

  • Inicio de Actividades: Debes realizar el inicio de actividades ante el SII, indicando el tipo de actividad que realizarás.
  • Boletas o Facturas: Debes emitir boletas de honorarios o facturas por los servicios o productos que vendas.
  • Declaración de Impuestos: Debes realizar las declaraciones de impuestos correspondientes, como el Iva Mensual y el Impuesto Renta Anual.
  • Cumplimiento Normativo: Infórmate sobre las normativas específicas de tu sector, como las normas sanitarias para la elaboración de alimentos o las leyes de protección al consumidor para el comercio online.

14 Ideas para Ganar Dinero Desde Casa 2025

    1. Crea tu Propia Tienda Online (E-commerce):
      • ¿Qué vender? Productos hechos a mano, ropa vintage, artículos de segunda mano, productos importados, ¡las posibilidades son infinitas!
      • Plataformas: Shopify, Mercado Libre, Yapo.cl, o tu propia página web con WordPress y WooCommerce.
      • Ejemplo: María, una diseñadora gráfica de Valdivia, vende sus ilustraciones impresas en tazas y camisetas a través de su tienda online en Shopify, generando ingresos mensuales de $500.000 CLP.
      • Consejo: Invierte en fotografías de alta calidad, ofrece envíos rápidos y seguros, y brinda una excelente atención al cliente.
      • Legalidad: Asegúrate de cumplir con la Ley de Protección al Consumidor y las normativas del SII para el comercio electrónico.
    2. Marketing de Afiliados: Gana Comisiones Recomendando Productos:
      • ¿Cómo funciona? Promocionas productos de otras empresas a través de enlaces personalizados y recibes una comisión por cada venta generada.
      • Plataformas: Amazon Afiliados, Hotmart, ClickBank.
      • Ejemplo: Juan, un bloguero de viajes de Santiago, recomienda hoteles y tours en sus artículos y gana comisiones cada vez que sus lectores reservan a través de sus enlaces de afiliado.
      • Consejo: Elige productos relevantes para tu audiencia, crea contenido de valor y utiliza estrategias de SEO para posicionar tus enlaces.
      • Legalidad: Declara tus ingresos por comisiones y cumple con las normativas del SII.
    3. Crea y Vende Cursos Online: Comparte tu Conocimiento:
      • ¿Qué enseñar? Idiomas, música, cocina, diseño gráfico, marketing digital, ¡lo que se te ocurra!
      • Plataformas: Udemy, Coursera, Teachable, o tu propia plataforma con Thinkific.
      • Ejemplo: Ana, una profesora de yoga de Viña del Mar, vende cursos online de yoga para principiantes y avanzados a través de su plataforma en Teachable, generando ingresos pasivos mensuales.
      • Consejo: Crea contenido de alta calidad, utiliza videos y presentaciones atractivas, y ofrece soporte a tus estudiantes.
      • Legalidad: Emite boletas de honorarios o facturas por tus servicios de enseñanza.
    4. Ofrece Servicios de Asistencia Virtual: Ayuda a Empresas y Emprendedores:
      • ¿Qué tareas realizar? Gestión de redes sociales, atención al cliente, redacción de contenidos, gestión de agendas, ¡y mucho más!
      • Plataformas: Workana, Freelancer.com, Upwork.
      • Ejemplo: Pedro, un estudiante de administración de empresas de Concepción, ofrece servicios de asistencia virtual a pequeñas empresas locales, gestionando sus redes sociales y respondiendo a sus correos electrónicos.
      • Consejo: Especialízate en un nicho específico, ofrece tarifas competitivas y construye una buena reputación online.
      • Legalidad: Emite boletas de honorarios o facturas por tus servicios profesionales.
    5. Crea Contenido para Redes Sociales: Conviértete en Influencer:
      • ¿Qué contenido crear? Videos, fotos, historias, reels, ¡lo que mejor se adapte a tu estilo!
      • Plataformas: Instagram, TikTok, YouTube, Facebook.
      • Ejemplo: Sofía, una apasionada de la moda de Santiago, comparte sus looks y consejos de estilo en su cuenta de Instagram, colaborando con marcas y generando ingresos a través de publicidad y patrocinios.
      • Consejo: Define tu nicho, crea contenido original y de calidad, interactúa con tu audiencia y utiliza hashtags relevantes.
      • Legalidad: Declara tus ingresos por publicidad y patrocinios, y cumple con las normativas del SII.
    6. Trading y Criptomonedas: Invierte en el Futuro:
      • ¿Qué invertir? Acciones, divisas, criptomonedas, ¡investiga y elige lo que mejor se adapte a tu perfil de riesgo!
      • Plataformas: Binance, Buda.com, eToro.
      • Ejemplo: Carlos, un ingeniero informático de Antofagasta, invierte en criptomonedas a largo plazo, aprovechando el potencial de crecimiento de este mercado.
      • Consejo: Infórmate bien antes de invertir, diversifica tu cartera y utiliza herramientas de gestión de riesgos.
      • Legalidad: Declara tus ganancias por inversiones y cumple con las normativas del SII.
    7. Servicios de Traducción y Redacción: Comunica al Mundo:
      • ¿Qué idiomas traducir? Inglés, francés, alemán, portugués, ¡y muchos más!
      • Plataformas: ProZ.com, TranslatorsCafe.com, Fiverr.
      • Ejemplo: Laura, una profesora de inglés de Temuco, ofrece servicios de traducción de documentos y páginas web a empresas y particulares.
      • Consejo: Especialízate en un área de traducción específica, utiliza herramientas de traducción asistida y ofrece tarifas competitivas.
      • Legalidad: Emite boletas de honorarios o facturas por tus servicios profesionales.
    8. Clases Particulares Online: Enseña lo que Sabes:
      • ¿Qué enseñar? Matemáticas, física, química, idiomas, música, ¡y mucho más!
      • Plataformas: Superprof, TusClasesParticulares.cl, Preply.
      • Ejemplo: Diego, un estudiante de ingeniería de Valparaíso, da clases particulares online de matemáticas y física a estudiantes de secundaria y universidad.
      • Consejo: Crea un perfil atractivo, ofrece clases de prueba gratuitas y utiliza herramientas de videoconferencia para interactuar con tus alumnos.
      • Legalidad: Emite boletas de honorarios o facturas por tus servicios de enseñanza.
    9. Creación de Contenido Audiovisual: Edición de Videos y Podcasts:
      • ¿Qué crear? Videos para YouTube, podcasts, videos corporativos, animaciones, ¡y mucho más!
      • Plataformas: YouTube, Spotify, Apple Podcasts, plataformas de edición de video como Adobe Premiere Pro o DaVinci Resolve.
      • Ejemplo: Camila, una comunicadora audiovisual de Santiago, edita videos para youtubers y empresas, generando ingresos a través de proyectos freelance.
      • Consejo: Mantente actualizado con las últimas tendencias, utiliza equipos y software de calidad, y construye un portafolio sólido.
      • Legalidad: Emite boletas de honorarios o facturas por tus servicios profesionales.
    10. Desarrollo Web y Programación: Crea el Futuro Digital:
      • ¿Qué desarrollar? Páginas web, aplicaciones móviles, software, videojuegos, ¡y mucho más!
      • Plataformas: GitHub, GitLab, Stack Overflow, plataformas de aprendizaje online como Platzi o Coursera.
      • Ejemplo: Javier, un desarrollador web de Concepción, crea páginas web para pequeñas empresas y emprendedores, utilizando lenguajes de programación como HTML, CSS y JavaScript.
      • Consejo: Especialízate en un área de desarrollo específica, aprende constantemente y construye un portafolio de proyectos personales.
      • Legalidad: Emite boletas de honorarios o facturas por tus servicios profesionales.
    11. Servicios de Costura y Arreglos:
      • Si tienes habilidades con la costura, puedes ofrecer servicios de arreglos de ropa, confección de prendas a medida o creación de artículos textiles para el hogar.
      • Ejemplo: Carmen, desde su casa en Puerto Montt, realiza arreglos de ropa para vecinos y también confecciona cortinas y cojines por encargo.
      • Consejo: Promociona tus servicios en tu barrio, utiliza redes sociales para mostrar tus trabajos y ofrece precios competitivos.
      • Legalidad: Realiza el inicio de actividades y emite boletas por tus servicios.
    12. Elaboración de Comida Casera:
      • Si disfrutas de la cocina, puedes preparar comidas caseras para vender a domicilio o por encargo.
      • Ejemplo: José, en su hogar en La Serena, prepara empanadas y platos típicos chilenos que vende a través de grupos de WhatsApp y redes sociales locales.
      • Consejo: Ofrece un menú variado, utiliza ingredientes frescos y de calidad, y cumple con las normas de higiene y seguridad alimentaria.
      • Legalidad: Cumple con las normas sanitarias y realiza el inicio de actividades correspondiente.
    13. Manualidades y Artesanías:
      • Si tienes habilidades manuales, puedes crear y vender artesanías, joyas, decoraciones para el hogar, o cualquier otro producto hecho a mano.
      • Ejemplo: Elena, desde su casa en San Antonio, elabora joyas artesanales con piedras y materiales naturales, que vende en ferias locales y a través de su cuenta de Instagram.
      • Consejo: Encuentra un nicho de mercado, utiliza materiales de calidad y crea productos originales y atractivos.
      • Legalidad: Realiza el inicio de actividades y emite boletas por tus ventas.
    14. Cuidado de Mascotas:
      • Si te gustan los animales, puedes ofrecer servicios de cuidado de mascotas, como paseos, alimentación o cuidado durante viajes.  
      • Ejemplo: Luis, en su hogar en Chillán, cuida perros durante el día y ofrece servicios de paseo en el parque cercano.
      • Consejo: Crea un ambiente seguro y cómodo para las mascotas, obtén referencias de clientes satisfechos y promociona tus servicios en tu comunidad.
      • Legalidad: Realiza el inicio de actividades y emite boletas por tus servicios.

    Consejos Adicionales:

    • Espacio de Trabajo: Crea un ambiente cómodo y libre de distracciones.
    • Gestión del Tiempo: Establece horarios y rutinas para mantener la productividad.
    • Herramientas Digitales: Utiliza aplicaciones y plataformas para organizar tareas y comunicarte.
    • Red de Contactos: Participa en comunidades online y eventos para conocer a otros profesionales, emprendedores y/o personas que puedan brindarte consejos y apoyo.
    • Invierte en tu formación y desarrollo profesional: Mantente actualizado con las últimas tendencias y tecnologías.
    • Aprovecha los recursos locales: Infórmate sobre programas de capacitación y apoyo para emprendedores en tu comuna.
    • Asesoría Profesional: Considera buscar asesoría de un contador o abogado para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales.
    • Mantente Informado: Mantente al día con las últimas normativas y leyes relacionadas con tu actividad económica.
    • Desarrolla habilidades básicas: Si no tienes mucha experiencia, considera tomar cursos cortos o talleres para aprender nuevas habilidades, como manejo de redes sociales, fotografía o atención al cliente.
    • Construye una red de apoyo: Conéctate con otros
    • ¡No te rindas! El éxito llega con constancia y dedicación.

    NUNCA DEJES DE APRENDER!

    AqAquí te dejo una visión detallada del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) en Chile, para que puedas tener acceso a formación de calidad y gratuita.

    SENCE ofrece un abanico de oportunidades de capacitación, diseñadas para impulsar el desarrollo de habilidades y mejorar la empleabilidad en Chile. Para entender mejor, es crucial diferenciar entre los distintos tipos de programas y sus costos asociados:

    • Programas con Financiamiento Estatal (Gratuitos):
      • Muchos de los programas de SENCE están financiados por el Estado, lo que significa que son gratuitos para los participantes. Estos programas suelen estar dirigidos a personas desempleadas, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y otros grupos prioritarios.
      • Las «Becas Laborales» son un ejemplo destacado, ofreciendo capacitación sin costo para mejorar las competencias de quienes buscan empleo o mejores oportunidades laborales.
      • También existen programas especiales enfocados en sectores específicos o regiones con altas tasas de desempleo, que generalmente son gratuitos.
    • Capacitación a través de la Franquicia Tributaria:
      • Este mecanismo permite a las empresas utilizar un porcentaje de sus impuestos para financiar la capacitación de sus trabajadores.
      • En este caso, la capacitación no es gratuita para la persona individual, sino que es financiada por la empresa a través de este beneficio tributario.
      • Esto facilita que las empresas inviertan en el desarrollo de sus empleados, mejorando su productividad y competitividad.
    • Cursos y Programas con Costo:
      • SENCE también puede ofrecer o certificar cursos y programas de capacitación que tienen un costo asociado.
      • Estos pueden ser cursos especializados o programas de desarrollo profesional ofrecidos por instituciones privadas o públicas en convenio con SENCE.
    • Subsidios y Beneficios:
      • Además de la capacitación directa, SENCE administra subsidios como el Subsidio al Empleo Joven y el Bono Trabajo Mujer, que entregan apoyo económico a trabajadores que cumplen ciertos requisitos.
      • Estos subsidios no son cursos de capacitación, si no un apoyo economico directo.

    ¿Cómo acceder a la información?

    • La forma más confiable de obtener información sobre los programas de capacitación disponibles y sus costos es visitar el sitio web oficial de SENCE: www.sence.gob.cl
    • En el sitio web, encontrarás detalles sobre los requisitos de postulación, la oferta de cursos y los beneficios disponibles.
    • También es posible dirigirse a las oficinas regionales de SENCE para obtener atención personalizada.

    SENCE ofrece una combinación de programas de capacitación gratuitos y de pago, así como subsidios y beneficios, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales de los chilenos.

    Como puedes ver en este artículo, Ganar Dinero desde casa en Chile en 2025 es posible para todos, independientemente de su nivel de educación. Con creatividad, esfuerzo y las herramientas adecuadas, puedes construir un futuro financiero más estable y satisfactorio. ¡No te desanimes y comienza a explorar las oportunidades que mejor se adapten a tus habilidades e intereses!

    Espero que esta información te sea útil. ¿Si tienes alguna consulta sobre este tema? ¡Suscríbete y Déjanos tus comentarios!

    Suscríbete a nuestra Newsletter
    Recibirás información, tips, datos y mucho más…

    2 comentarios en “14 Ideas! para Ganar Dinero desde Casa en Chile 2025”

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.